martes, 2 de mayo de 2017

SIENA: PICI CON BROCOLI, NUECES Y ANCHOAS


Via dei Pellegrini
Llegué a Siena en vísperas de un acontecimiento, la ciudad estaba embanderada con vistosos estandartes de distintos dibujos y colores,  en la mayoría de las calles del casco antiguo había carteles que informaban que al día siguiente, domingo, todo iba a estar cortado por los festejos. ¿A que se debía tanto alboroto? Era una celebración del barrio Selva, en el que estábamos hospedados, por el pasado triunfo en el Palio de agosto. Es difícil describir la real dimensión de este evento, el Palio, una carrera de caballos en la Plaza del Campo en donde compiten los distintos “contrade” –barrios- de la ciudad y en el que resulta vencedor el primer caballo que completa las tres vueltas, con o sin jinete. Revisando la historia encontré este texto:

Il Palio non è una manifestazione riesumata ed organizzata a scopo turistico: è la vita del popolo senese nel tempo e nei diversi suoi aspetti e sentimenti. Esso ha origini remote con alcuni regolamenti ancor oggi validi dal 1644, anno in cui venne corso il primo palio con i cavalli, così come ancora avviene, in continuità mai interrotta (ad eccezione del periodo delle due guerre mondiali del XX° secolo). Il territorio della Città è diviso in diciassette Contrade con dei confini stabiliti nel 1729 dal Bando di Violante di Baviera, Governatrice della Città.

El Palio no es un evento resucitado y organizado para el turismo: se trata de la vida de la gente de Siena en el tiempo y en sus diferentes aspectos y sentimientos. Tiene orígenes remotos con algunas regulaciones todavía vigentes desde 1644, año en que se corrió el primer premio con los caballos, como todavía sucede, continuando sin interrupción (excepto durante el período de las dos guerras mundiales del siglo XX). El territorio de la ciudad se divide en diecisiete Barrios con las fronteras establecidas en 1729 por el Aviso de Violante de Baviera, gobernador de la ciudad

PICI CON BROCOLI, NUECES Y ANCHOAS



Pici es un tipo de pasta tradicional de la región, es de sección circular, como el  spaghetti pero mucho más grueso. Se trabajan a mano a partir de una bola de masa, de harina, agua y poco huevo,  que se estira con la palma (appiciare) hasta que queda una cuerda de unos 5 mm. El acompañamiento tiene origen humilde, el brócoli y las anchoas de condimento como eran utilizadas por los antiguos romanos, unas pocas nueces y pan rallado frito que reemplaza al queso.

INGREDIENTES cuatro personas
Harina 400 grs.
Huevos dos
Agua
Brócoli (las flores) 500 grs.
Filetes de anchoas ocho
Nueces peladas 50 grs.
Pan rallado

MODO DE PREPARACIÓN:
Para los Pici tamizar la harina, mezclarla con los huevos y el agua, amasar hasta que quede bien elástica. Por otra parte hervir las flores de brócoli unos 7 minutos y cortar la cocción con agua fría. Sumergir un rato las nueces en agua para ablandarlas. Separar la mitad del brócoli, unas nueces y tres filetes de anchoa y procesarlos en un mixer con un poco de aceite de oliva y agua hasta formar una crema. Hervir los fideos en abundante agua con sal hasta el punto deseado. En una sartén al fuego volcar los Pici con un poco del agua de la cocción, colocar la crema de los brócoli, agregar las flores de brócoli cortadas finas, las nueces cortadas y las anchoas cortadas en pedacitos. Espolvorear con pan rallado frito (o puede optarse por queso rallado en granos)


BEBIDA SUGERIDA  Vino Rosado Malbec