Los dublineses tienen tres pasiones: la
cerveza, la literatura y la música, aunque estas dos últimas están en muchos
aspectos ligadas a la primera. El escritor Flann O´Brien, admirado por Becket,
por Joyce y hasta por Jorge Luis Borges, frecuentaba los pubs diseminados por todos los rincones de la ciudad, cuentan que
llevaba siempre un guante para cumplir la promesa que le había hecho a su madre moribunda de “no volver a tocar nunca un jarro de cerveza”. Y que decir de la
música, omnipresente y perpetua, que oscila entre las baladas más tristes y
melancólicas a los muy bailables jigs
o reels. Todos los ritmos y matices
deben acompañarse indefectiblemente con el brazo en alto sosteniendo una pinta
de cerveza.
Si usted va a Dublín debe saber que en
algún momento, en algún lugar va a sonar “Molly
Malone”, la canción/himno sobre la vendedora de mejillones que por la noche
ejercía otros oficios, sepa que no existe la mínima posibilidad que abandone la
ciudad sin haberse balanceado a su ritmo:
In Dublin's fair city,
where the girls are so pretty,
I first set my eyes on sweet Molly Malone,
As she wheeled her wheel-barrow,
Through streets broad and narrow,
Crying, "Cockles and mussels, alive, alive, oh!"
where the girls are so pretty,
I first set my eyes on sweet Molly Malone,
As she wheeled her wheel-barrow,
Through streets broad and narrow,
Crying, "Cockles and mussels, alive, alive, oh!"
She was a fishmonger,
And sure 'twas no wonder,
For so were her father and mother before,
And they each wheeled their barrow,
Through streets broad and narrow,
Crying, "Cockles and mussels, alive, alive, oh!"
And sure 'twas no wonder,
For so were her father and mother before,
And they each wheeled their barrow,
Through streets broad and narrow,
Crying, "Cockles and mussels, alive, alive, oh!"
She died of a fever,
And no one could save her,
And that was the end of sweet Molly Malone.
Now her ghost wheels her barrow,
Through streets broad and narrow,
Crying, "Cockles and mussels, alive, alive, oh!"
And no one could save her,
And that was the end of sweet Molly Malone.
Now her ghost wheels her barrow,
Through streets broad and narrow,
Crying, "Cockles and mussels, alive, alive, oh!"
En la bella ciudad de Dublín,
donde las chicas son tan bonitas,
Primero puse mis ojos en la dulce Molly Malone,
A medida que empujaba su carro,
Por calles anchas y estrechas,
Llorando " berberechos y mejillones, vivos, vivos, oh!"
Ella era un vendedora de pescado,
Seguro que eso no era un misterio,
Ya que su padre y su madre lo fueron,
Y cada uno empujó el carro,
Por calles anchas y estrechas,
Llorando " berberechos y mejillones, vivos, vivos, oh!"
Murió de fiebre,
Y nadie la pudo salvar,
Y ese fue el final de la dulce Molly Malone.
Ahora su fantasma empuja el carro,
Por calles anchas y estrechas,
Llorando " berberechos y mejillones, vivos, vivos, oh!"
donde las chicas son tan bonitas,
Primero puse mis ojos en la dulce Molly Malone,
A medida que empujaba su carro,
Por calles anchas y estrechas,
Llorando " berberechos y mejillones, vivos, vivos, oh!"
Ella era un vendedora de pescado,
Seguro que eso no era un misterio,
Ya que su padre y su madre lo fueron,
Y cada uno empujó el carro,
Por calles anchas y estrechas,
Llorando " berberechos y mejillones, vivos, vivos, oh!"
Murió de fiebre,
Y nadie la pudo salvar,
Y ese fue el final de la dulce Molly Malone.
Ahora su fantasma empuja el carro,
Por calles anchas y estrechas,
Llorando " berberechos y mejillones, vivos, vivos, oh!"
ESTOFADO
DE CORDERO A LA “GUINNESS” –GUINNESS STEW-
El cervecero Arthur Guinness
comenzó a elaborar la famosa cerveza que lleva su nombre en 1759. La cerveza se basa
en el estilo porter, originado en Londres
a principios de 1700, es una cerveza negra
seca del tipo stout
. La característica que distingue su sabor es la cebada
tostada que se mantiene sin fermentar.
Otra particularidad es la cremosa
espuma , que es resultado de una mezcla de nitrógeno
añadida en el envasado. Guinness es sinónimo de Dublín y de Irlanda, tal es su
impronta que el arpa, que forma parte del logo de la bebida, es una
marca registrada por Guinness y cuando el gobierno quiso utilizarla como
símbolo nacional, tuvo que hacerlo colocándola en forma invertida.
INGREDIENTES
Carne de cordero (pierna o paleta, sin el hueso) 1 kg
Harina dos cucharadas
Aceite neutro
Cebolla blanca dos
Zanahoria dos
Puré de tomate dos cucharadas
Guinnes (o en su defecto Cerveza Scout) medio litro
Tomillo fresco, pimienta negra, sal, pimentón dulce
MODO DE PREPARACION
Cortar la carne del cordero en cubos de
unos 4 cm .,
pasarlos por harina y freírlos en aceite para sellarlos, cuando se doran los
bordes agregar la cebolla en gajos grandes, el tomate, el tomillo, el pimentón,
la sal y la pimienta. Cocinar unos minutos revolviendo. Luego añadir la
zanahoria cortada en rodajas y la cerveza. Cocinar durante unos 40 minutos (depende del tipo de
carne), luego reservar un par de horas. Volver a calentar para servir, decorar
con perejil picado y una ramita de tomillo fresco o romero.
Se
acompaña con un puré de papas
o colcannon (que es el acompañamiento típico y consiste en un puré de papas que
se mezcla con repollo hervido, cortado fino y freído en manteca)
BEBIDA SUGERIDA Cerveza Guinness o Stout