lunes, 14 de agosto de 2017

EDIMBURGO: HUEVOS A LA ESCOCESA CON MORCILLA -BLACK PUDDING SCOTCH EGGS-


Cuando uno camina por la Princes Street, abstraído por la vista del parque y a lo lejos y en lo alto,  del Castillo de Edimburgo,  se topa con un particular monumento al escritor Walter Scott, hay quienes lo llaman “el cohete gótico”, no es extraña una construcción tan enorme para un escritor en una ciudad en donde se respira literatura, tan es así que la principal estación de trenes tiene el nombre de una de sus novelas, Waverley. Sherlock Holmes, Dorian Gray, Robinson Crusoe, el Dr. Jeckill y Mr Hide y el más reciente Harry Potter son personajes incubados en esta ciudad. Así se siente uno caminando sus calles, como un personaje de una novela, embriagado en la fascinación del ambiente. O como dice el propio Scott, en su libro Rob Roy: frente a frente con algo que ha cautivado nuestra imaginación.
Mi medroso compañero y yo nos disponíamos a sentarnos a la mesa del posadero de El Oso negro  cuando nuestro anfitrión, hombre de rubicundo semblante, nos notificó, en tono de excusa, que un hidalgo escocés comería con nosotros.
—¡Hidalgo! ¿De qué especie? —apresurose a preguntar mi compañero […]
—¡Toma! De especie escocesa: ya os lo he dicho —contestó el mesonero— Allá son todos nobles, como sabéis, aunque no gasten camisa. Este, empero, es un mozo de buen porte.  Nunca escocés más listo pasó el puente de Berwick... Tratante en ganado, a lo que creo.
- Procuradnos a toda costa su compañía — dijo mi compañero; y volviéndose hacia mí, comunicome sus reflexiones:
—Respecto a los escoceses estimo y honro a esa nación por su moralidad. Se les acusa de pobres y desaseados, pero son honrados, aunque vistan harapos, como dice el poeta. Personas dignas de crédito, me han asegurado que en Escocia no son conocidos los salteadores de camino.
—Consiste en que no hay cosa que saltear —observó el mesonero riendo a carcajada suelta y satisfecho de sí mismo.
—No, posadero, no —respondió detrás de él una voz recia y bien timbrada—, consiste únicamente en que los vistas de aduanas e inspectores ingleses que habéis colocado más allá de Tweed, han cargado con el oficio a costas de los que lo ejercían.
 —Bien dicho, señor Campbell —replicó el mesonero—. No os creía tan cerca de nosotros; pero sabéis que soy del condado de York en que hasta  los perros tienen la lengua expedita. ¿Qué tal van los mercados por el mediodía?
—Como siempre: los cuerdos venden y compran, y los locos son comprados y vendidos.
—Ya, pero a cuerdos y locos no les falta comida y aquí está para empezar la nuestra, […]Y, así diciendo, preparó su gran cuchillo adjudicándose  el sitio de honor […]
Era la primera vez que oía hablar a un escocés, o mejor dicho, que me hallaba frente a frente de un individuo perteneciente a la antigua raza escocesa, la cual, desde mi infancia, había cautivado mi imaginación.

HUEVOS A LA ESCOCESA CON MORCILLA  -BLACK PUDDING SCOTCH EGGS-

Los huevos “a la escocesa” no tienen su origen en esas tierras, fueron inventados por los chef de la tienda londinense Fortnum & Mason alrededor de 1730, tal vez inspirados en una comida persa. La primera vez que aparecen en un impreso fue en “Mrs. Rundell´s new Sistem of Domestic Cookery en 1809. Son populares en todo el Reino Unido, habitualmente consumidos fríos, en las comidas campestres (picnic).
La variante hecha con morcilla en lugar de salchicha es la más escocesa de todas. Las comidas más típicas de Escocia son el Haggis (un poco vistoso pero muy gustoso embutido hecho con órganos como el corazón, pulmones e hígado de la oveja o el cordero) y el Black Pudding (nuestra morcilla) hecho con la piel y la sangre del cerdo. La versión más escocesa de esta receta,  presentada como entrada,   resulta un plato atractivo y muy sabroso.

INGREDIENTES para dos personas
Huevos cinco
Morcilla 400 grs.
Pan rallado

MODO DE PREPARACIÓN

Hervir cuatro huevos durante 7 minutos, dejar enfriar, sacar la cáscara, reservar. Calentar la morcilla para que el relleno se vuelva pastoso. Cubrir con el relleno de la morcilla los huevos y enfriar en la heladera para que la cubierta vuelva a solidificarse. Pasar las bolas por el  huevo batido y por el pan rallado. Freír en abundante aceite. Servir al plato acompañados por una ensalada de hojas verdes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario