Borough Market
Londres era para mí un enclave mítico e inalcanzable, como la Atlántida o el Olimpo. Llegó un día en el que abordé el subterráneo -The Tube-, me sumergí en los sonidos de una multiplicidad de lenguas y la voz de los altoparlantes advirtiendo Please main the gap…betwen the train and the platform - Por favor, cuidado con la brecha entre el tren y la plataforma-. Bajé en la estación Westminster y al salir a la superficie me topé con la torre del Big Ben en toda su dimensión, era un día nublado y el edificio se recortaba sobre el gris del cielo con un color cobrizo con tintes dorados. Allí tomé conciencia que ese lugar no era un producto de mi imaginación, me embargó una emoción profunda, la Londres de la utopía había adquirido una presencia real y estaba allí para vivirla. Recordé una canción que Caetano Veloso escribió en sus tiempos de exilio: “London, London”, en una parte dice:
Oh Sunday,
Monday, Autumn pass by me
And people hurry
on so peacefully
A group
approaches a policeman
He seems so
pleased to please them
Algo así como:
Domingo, lunes, otoño pasan por mí
Y la gente corre tan pacíficamente
Un grupo se aproxima a un policía
Él parece tan contento de complacerlos
Yo viví esa escena, no una vez, varias veces, la única diferencia es que era primavera.
Me enamoré de Londres y juré volver.
FISH & SHIPS
Esta es una receta clásica de la cocina del Reino Unido, su origen como plato combinado es incierto
aunque se sabe que el pescado frito fue introducido en Inglaterra por emigrantes judíos provenientes
de España y Portugal. La papa, por su parte, aparece en Europa en el siglo XVI.
En los círculos londinenses alcanzó gran popularidad a lo largo del siglo XIX,
Charles Dickens menciona un establecimiento de venta de pescado frito en su novela Oliver Twist,
publicada en 1838. Algunas versiones indican que Joseph Malin, un joven de 13 años,
comenzó a vender papas fritas para ayudar a su familia y al tiempo se le ocurrió combinarlas con
pescado frito. En 1869 abrió su propia tienda, que ofreció este plato hasta 1970 en el London´s East End.
Básicamente se trata de un pescado rebosado y frito (habitualmente bacalao o eglefino,
aunque puede usarse merluza), acompañado con papas fritas y presentado generalmente
con salsa tártara y arvejas. El rebozado lleva cerveza.
INGREDIENTES cuatro personas
Merluza en filet 500 grs.
Harina una taza
Cerveza un vaso
Huevos dos
Sal y pimienta a gusto
Papas medianas cuatro
Arvejas (congeladas) 200 grs.
Para la Salsa Tartara:
Mayonesa 150 grs.
Alcaparras una cucharada
Pepinillos una cucharada
Cebolla blanca una mitad
Perejil picado una cucharada
Mostaza una cucharadita
MODO DE PREPARACION
Mezclar el huevo con la harina y la cerveza, salar. Dejar reposar el preparado en la heladera.
Cortar las papas en bastones no muy finos. Calentar el aceite y freír las papas hasta que estén
tiernas,retirarlas y reservarlas. Pasar los filetes por la mezcla de harina, cerveza y huevo y freír
hasta que tomen un tono amarillo dorado. Realizar una segunda fritura de las papas hasta
que se doren. Las arvejas congeladas se pueden cocinar en el microondas, en un recipiente apto,
cubiertas con agua, durante cuatro minutos a máxima potencia.
Para la salsa tártara, picar bien los ingredientes, mezclar con la mayonesa y la cucharadita de mostaza.
BEBIDA SUGERIDA: Cerveza tipo Ale Red
No hay comentarios:
Publicar un comentario