Thomas Mann llamó a Venecia “la más
inverosímil de las ciudades”, su obra
“Muerte en Venecia” (1912) es un drama sobre la pasión que despierta en un
escritor alemán de edad madura, que llega a Venecia buscando
renovar la inspiración perdida, un adolescente polaco de nombre Tadzio. Así
se describe su arribo:
“Otra
vez se presentaba a la vista la magnífica perspectiva, la deslumbradora
composición de fantásticos edificios que la república mostraba a los ojos
asombrados de los navegantes que llegaban a la ciudad; la graciosa
magnificencia del palacio y del Puente de los Suspiros, las columnas con santos
y leones, la fachada pomposa del fantástico templo, la puerta y el gran reloj,
y comprendió entonces que llegar por tierra a Venecia, bajando en la estación,
era como entrar a un palacio por la escalera de servicio. Había que llegar,
pues, en barco a la más inverosímil de las ciudades. “
Venecia es también la muchedumbre de
turistas que atesta las callejuelas y
puentes y los negocios de souvenir que
invaden todo rincón. Hay que saber abstraerse para disfrutar de su
magnificencia, perderse en algún patio o un ramo
(callejón) o en un
corte (calle sin salida) y rescatar
la esencia de esta ciudad que es un prodigio casi fuera de este mundo.
RISOTTO
CON ALMEJAS -RISOTTO ALLE VONGOLE-
La cocina veneciana es
tradicional, sencilla y utiliza lo que ofrece la laguna y sus adyacencias:
pescado, hortalizas y carnes. Se nota la influencia oriental en el uso de
las especias (nuez moscada, canela, pimientas) y en la gran variedad de
arroces. Las almejas se encuentran en la
en la zona de Palude del
Monte, donde es posible ver de cerca su cultivo. Como buen risotto es este un
plato sencillo, con pocos ingredientes, de corto tiempo de cocción pero que
requiere atención.
INGREDIENTES
(para dos personas)
Almejas
en sus valvas medio kilo
Arroz
tipo Arborio o Carnaroli 200 grs.
Manteca
50 grs.
Aceite
de oliva 4 cucharadas
Perejil,
sal, pimienta negra molida
MODO
DE PREPARACION
En
una sartén calentar dos cucharas de aceite y colocar las almejas, cuando se
abren agregar tres cuartos a un litro de agua caliente y cocinar un par de
minutos. Retirar las almejas y quitarles las valvas (separar cuatro con sus
valvas). Reservar el líquido caliente. Derretir en la sartén la manteca con dos
cucharadas de aceite de oliva, sellar el arroz hasta que tome transparencia. Agregar
las almejas y un poco del líquido de cocción. Ir agregando de a cucharones el
líquido, revolviendo periódicamente (la forma clásica es dibujando un ocho).
Corregir la sal y pimentar. Servir en plato hondo decorado con perejil picado y
las almejas con las valvas que habíamos separado.
BEBIDA
SUGERIDA Vino Blanco Pinot Grigio
No hay comentarios:
Publicar un comentario