lunes, 6 de noviembre de 2017

LAS REGLAS DEL JUEGO 2da PARTE -ESPAÑA-

PROLOGO

El viaje hace con la vida cotidiana lo mismo que los buenos novelistas: la enmarca como un cuadro o la engasta como una gema, para que sus cualidades intrínsecas queden más a la vista. El viaje hace esto con todos los elementos que componen la cotidianidad, dándoles el contorno definido y el significado del arte.
Freya Stark - Riding to the Tigris (1959)



LAS REGLAS DEL JUEGO

1.       Las recetas que se incluyen están íntimamente relacionadas al lugar que se trata. O son originarias de este o se han incorporado como parte de su cultura.
2.       Los sitios que incluyo son las ciudades de España en las que he estado, aclarando por esto que he dormido allí por lo menos una noche, salvo los capítulos de Pamplona y Bueu
3.       En los comentarios  sobre las ciudades se transcriben textos que pudieran estar afectados por Derecho de Autor. Considero que, al no tener este proyecto un fin comercial o de lucro, no he infringido ninguna norma, salvo alguien que pueda sentirse ofendido por la inclusión. Pido disculpas por ello.
4.       Las ciudades están agrupadas de acuerdo al orden en que las conocí, pueden o no tener un criterio zonal y sólo respetan la dinámica de los viajes.

5.       España se agrupa en un proyecto aparte por varias razones: la cantidad de lugares que visité, la cercanía cultural con ellos y porque amigos se sumaron al trabajo y quisieron formar parte de él. De ahí la división de:  “Aquí, allí y en todas partes” (de la canción de The Beatles:  “Here, there and everywhere”) y “Aquí y allí en España –con una pequeña ayuda de mis amigos- “  (por otra canción de The Beatles: “With a little help from my friends”). Los que “rompieron las reglas” están en el capítulo de Pamplona: Miguel Labiano y de Bueu: Patricia De Carolis, a ellos mi agradecimiento y la alegría de haber compartido esta travesura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario